Arte Habitable:
El nuevo escenario

Estamos convencidos que la arquitectura cuando se mezcla con ideas, inspiración, trazos, volumen, textura, composición y orden, se traduce en: 

𝐀 𝐑 𝐓 𝐄 𝐇 𝐀 𝐁 𝐈 𝐓 𝐀 𝐁 𝐋 𝐄.

Es importante resaltar cada uno de los elementos que tiene un proceso de diseño arquitectónico y cómo ese conjunto, crea el escenario del Arte Habitable, desde la práctica flexible de la creatividad y el rigor de la técnica. 

“La Arquitectura es el arte del espacio. La plástica en términos artísticos, es la correcta construcción de sus elementos. Tanto el Arte como la Arquitectura, se enfocan en generar momentos sublimes al espectador o el habitante, haciendo únicas las obras que observan o se dan el placer de habitar”.

Todo proceso de diseño en la arquitectura se inicia con una idea, pero ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ideas en la arquitectura?

Desde el momento cero del proyecto, la idea es la guía. “Es la inspiración, lo es todo en el proceso de diseño, es la luz que marca el horizonte en el desarrollo de un proyecto”. 

Hacemos interpretaciones a partir del conocimiento que dan lugar a conceptos creativos, desde la inspiración, que es la esencia del diseño, a veces, representado en metáforas de la vida o de la existencia propia de los seres vivos. “¡Es la interpretación de los sueños de un colectivo!”, es cuando exteriorizamos una idea, partiendo de algún referente similar.

A partir de esta, comenzamos haciendo trazos, que son los que orientan la funcionalidad y el valor estético del diseño, nos permite pasar del sueño a la materialización viva, funcional y real de la obra.

“Con trazos componemos bocetos con los que expresamos rápidamente nuestras ideas en el papel, un trazo puede ser el inicio de la materialización de un sueño. El trazo es un vector que marca una dirección de manera espontánea y natural”

La línea, es simplemente un vector sobre el cual se definen los ambientes, los muros y cerramientos de un diseño, además son un elemento esencial en la tarea de trazar el contorno y la forma de los objetos, pero no bastan para definir algunas características de la superficie y del volumen.

La arquitectura ve en el volumen, un fragmento de espacio contenido y definido por los planos de las paredes, suelo y techo.

“El volumen es el recorrido de un plano en movimiento que refleja fielmente el espacio”, es el resultado de la unión de varios puntos en el plano, es ese juego de líneas entre dimensiones que crean contenedores de vida.

La interacción de éstos nos permite comunicar una sensación intensa de luz, masa y espacio, y combinándolos con las líneas y tonos creamos la sensación y la apariencia táctil que denominamos textura.

“Textura en la arquitectura es ese efecto en las superficies, que genera una sensación y una conexión entre los espacios y las personas que lo habitan”. 

En este punto, es donde se combina la emocionalidad con la técnica. Le damos paso a la imaginación de los sentidos, el espacio se concibe desde el cuerpo y la mente. Aquí desarrollamos esas vivencias que deben partir desde una perspectiva espacial y memorable. 

“A partir del entorno, es donde se concibe el proyecto, donde nacen las diferentes ideas de diseño, de materiales, de formas, de detalles técnicos, ya sea para que se mimeticen en él o contrasten en este”.

Es fundamental entender el concepto del entorno para entender la obra en sí. La identificación del lugar debe ser un hecho colectivo, y de esta manera, los emplazamientos adquieren significados sociales, históricos, religiosos, culturales…

“El orden en la arquitectura lo es todo, porque precisamente la arquitectura se encarga de organizar los espacios y las ciudades de tal forma que sean funcionales y enaltezcan la condición humana”.

Es así como el arte es una forma de hacer vida en orden, se trata de un nivel de conciencia creativa cada vez más alto, cuanto más alto el orden, mayor la diversidad en el diseño.

Éste es el escenario del arte habitable… que conecta seres humanos con su entorno, es la práctica flexible de la creatividad y el rigor de la técnica.

¡Son las ciudades bien planeadas que
recomponen el equilibrio urbano!

COMPARTIR AHORA